Con fecha 21 de Marzo de 202, la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Salud Sexual (FLASSES), de acuerdo con las recomendaciones del Departamento de Salud de Nueva York, tradujo las pautas al español y al portugués para disminuir la propagación de COVID-19 en los países de habla hispana y portuguesa:
Author: PLENUS
XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual Lima-Perú
Del 30 de setiembre al 3 de octubre de 2020, la Asociación Peruana de Sexología y Educación Sexual (APSES) y la Federación de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) organizan el XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual, bajo del lema “Desafíos de la Sexología en la Educación, promoción, prevención e intervención en la salud sexual”.
FLASSES: Boletín Eelectrónico Nro. I. Edición Especial, CLASES 2020.
La Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) publicó en su Boletín Electrónico Oficial Nro. I, 2020, una edición especial dedicada al XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual (CLASES 2020) a realizarse en Lima, Perú, del 30 de setiembre al 3 de octubre de 2020.
La organización del Congreso estará a cargo de la Asociación Peruana de Sexología y Educación Sexual (APSES).
Propósitos para mejorar nuestra vida sexual en el 2020: Columna de Salud Sexual de la Lic. Pombo en “Arriba Gente”, canal 10.
En el programa “Arriba Gente” de canal 10, comienza un nuevo ciclo, por quinto año consecutivo, de la Columna de Salud Sexual a cargo de la Lic. Rosana Pombo, Psicóloga y Sexóloga, Directora de PLENUS Centro Médico Sexológico.
En su primer programa se plantean una serie de “propósitos para mejorar nuestra vida sexual en el 2020”:
Al inicio del año solemos trazarnos una serie de objetivos profesionales, financieros, académicos, cuidar nuestra salud, familiares y de pareja. Sin embargo no suele pensarse en objetivos relacionados a mejorar nuestra sexualidad.
Establecer objetivos específicos o metas para mejorar nuestra vida íntima, como superar problemas sexuales, o lograr una sexualidad más satisfactoria, también requiere de trazarnos un plan de acción concreto. Podríamos comenzar preguntándonos qué lugar le damos a nuestra vida sexual, cuán satisfechos creemos que estamos, así como nuestra pareja, y qué aspectos desearíamos modificar.
SESSEX abre sus Inscripciones para los Cursos de Sexología y Educación Sexual 2020
Ceremonia de Fin de Cursos 2019 de SESSEX
Hacemos llegar nuestro reconocimiento y merecidas felicitaciones a toda la Comisión Directiva de la Sociedad de Estudios Superiores de Sexología (SESSEX). Acompañamos en su Ceremonia de Clausura de Cursos 2019, festejando junto a colegas y amigos el fruto de un año de mucho trabajo, logros y éxitos compartidos.
Les deseamos Felices Fiestas y que en el 2020 sigan creciendo con el mismo ahínco, vocación de servicio, pasión y excelencia que los caracteriza.
Directiva de PLENUS

Directiva SESSEX: Ps. Lilián Vans, Ps. Ariel Amaro, Ps. Rosana Pombo, Dra. Marita Morgade, Or. Graciela Rodríguez, Prof. Adriana Martínez, Dr. Germán Doce
Boletín Electrónico Oficial de FLASSES Nro. VI
Recibimos y compartimos el Boletín Electrónico de la FLASSES (Sociedad Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual) Nro. VI.
Agradecemos a nuestros colegas nos hagan llegar este valioso material de actualización permanente en noticias y producción científica de la especialidad.
Les deseamos muy Felices Fiestas y que en el próximo 2020 compartamos un año pleno de logros en la continua apuesta al crecimiento de la Sexología científica.
Boletín Electrónico de FLASSES Nro. VI
La satisfacción sexual contribuye a mantener un vínculo saludable a largo plazo. Columna de Salud Sexual de la Lic. Pombo, en Arriba Gente, Canal 10.
En los últimos años, biólogos y psicólogos evolucionistas han notado que el sexo no sólo tiene una función reproductiva, sino también una función social de estrechar los lazos y permitir que una pareja permanezca junta y proteja a su descendencia (permanencia y trascendencia).
El coito produce un “brillo” que mejora la satisfacción del vínculo:
Según investigaciones, luego de una relación sexual satisfactoria, se produce un estado posterior llamado “afterglow“, relativo a cierta luminiscencia o brillo. Las personas se sienten dichosas, relajadas, ligeras y sus rostros brillan. Se ha descubierto que esa sensación de plenitud dura aproximadamente 2 días, e impacta positivamente mejorando la relación a largo plazo, si el sexo se da con cierta frecuencia.
La frecuencia sexual es necesaria para que el efecto del “brillo” beneficie a la relación:
Parecería que el sexo contribuye a la conexión entre parejas, aunque la mayoría no realizan actividades sexuales a diario. Según las Sociedad Internacional de Medicina Sexual, el 21% de los hombres casados y el 24% de las mujeres casadas tienen relaciones sexuales 4 días o más por semana.
A mayor intensidad de “brillo” mayor satisfacción conyugal y más duradera:
Descubrieron que las parejas que reportaron un ‘brillo’ sexual más fuerte tenían más probabilidades de tener una mayor satisfacción conyugal 4-6 meses después. Concluyen que el sexo desempeña un papel importante en el vínculo de pareja.
Las disfunciones sexuales contribuyen a la insatisfacción sexual y a la conflictiva vincular:
A su vez una vida sexual insatisfactoria por la presencia de disfunciones sexuales, es fuente de sentimientos de fracaso, frustración e insatisfacción. Las parejas relatan que luego de relaciones sexuales donde han experimentado disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia, etc., la sensación posterior también ha afectado al vínculo negativamente, aumentando el nivel de conflictividad y disminuyendo la capacidad de tolerancia ante los desacuerdos de la vida cotidiana.
https://www.canal10.com.uy/la-satisfaccion-sexual-mantener-un-vinculo-saludable-largo-plazo-n581995
Jornada de Salud Sexual y VIH en el Hospital Pasteur
15 de Noviembre: Día Mundial Sin Alcohol
El 15 de noviembre se celebró el Día Mundial Sin Alcohol con el objetivo de promover y concientizar sobre los efectos negativos del consumo abusivo de esta sustancia en la salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso esta fecha para que las instituciones de todos los países adquieran el compromiso de difundir información y datos científicos que ayuden a la toma de conciencia de esta droga.
Centro PLENUS se adhiere a esta campaña con el mensaje de que el consumo abusivo de alcohol puede generar disfunciones sexuales. La prevalencia de las mismas en el alcoholismo es alta y oscila, según distintos estudios, entre el 3,2 % y el 64,4 %, y las más frecuentes son la disfunción eréctil y el bajo deseo sexual.