Diagnóstico del hipogonadismo
Según los últimos consensos el diagnóstico de hipogonadismo de inicio tardío se basa en la coexistencia de bajos niveles séricos de testosterona total o libre y síntomas sugestivos de hipogonadismo.
El diagnóstico preciso y oportuno es de vital importancia, ya que permite restablecer los niveles de testosterona, así como la mejoría clínica significativa, mediante la terapia de remplazo hormonal.
En los varones que se determine la deficiencia de andrógenos, se recomienda una evaluación diagnóstica adicional para determinar la causa del déficit, como pruebas de imagen para evaluar el tamaño y la estructura de los testículos y exámenes para evaluar la función del hipotálamo y la glándula pituitaria.
Tratamiento del hipogonadismo
Dependerá de las causas subyacentes. Si la causa es primaria, se pueden administrar suplementos de testosterona para aumentar los niveles de hormona en el cuerpo. Si la causa es secundaria, se puede tratar la afección subyacente para restaurar los niveles normales de testosterona. En algunos casos, puede ser necesario un tratamiento combinado para abordar tanto la causa subyacente como la deficiencia de testosterona.
Es importante destacar que el tratamiento del hipogonadismo debe ser individualizado y supervisado por un profesional médico especializado en endocrinología o urología. El tratamiento incorrecto o excesivo de la testosterona puede tener efectos secundarios graves, como aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de próstata.
Terapia de sustitución hormonal con testosterona
Se recomienda para hombres con deficiencia de testosterona sintomáticos. El objetivo es poder inducir y mantener las características sexuales secundarias masculinas, corregir los síntomas físicos, emocionales, cognitivos y sexuales (bajo deseo sexual, disfunción eréctil, trastornos eyaculatorios), así como mejorar la calidad de vida y la sensación de bienestar general.
Importancia de evaluar beneficios y riesgos
Será muy importante, previo a tomar la decisión de realizar este tratamiento, analizar los beneficios y riesgos potenciales e involucrar al paciente en la toma de decisiones.
Puede estar contraindicado para aquellos pacientes con planes de paternidad a corto plazo, los que padecen o tienen riesgo de cáncer de mama, de próstata, de trombofilia, los que sufran de apnea obstructiva del sueño grave no tratada, insuficiencia cardíaca no controlada, infarto de miocardio o accidente cerebrovascular en los últimos 6 meses, entre otras condiciones.
Los médicos deberán monitorear a los hombres que reciben terapia con testosterona mediante un protocolo estandarizado que contemple evaluar los síntomas y signos, los efectos adversos, el correcto cumplimiento del tratamiento indicado y los riesgos en la salud.
Otras estrategias terapéuticas
Controlar factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes, hipogonadismo, sobrepeso, sedentarismo, etc.) y optar por hábitos saludables como una alimentación balanceada, realizar ejercicio físico, abandonar los hábitos tóxicos, disminuir los niveles del estrés, practicar una vida sexual activa, lograr un sueño reparador, podrían alcanzar resultados similares a los tratamientos de sustitución con testosterona.
Test Deficiencia de Testosterona
Cuestionario Androgen Deficiency in Aging Male (ADAM). Morley, J. y cols. (2000).
Te invitamos a responder los síntomas en este breve cuestionario, si bien no son exclusivos de un desequilibrio hormonal, pueden sugerirlo.
El resultado es meramente orientativo y no sustituye la consulta con el especialista.
Te invitamos a una primera consulta sin cargo para orientarte sobre cómo resolver tu problema.
Reservá hoy tu primera consulta sin cargo
Cuando el déficit de testosterona afecta la sexualidad El hipogonadismo es un síndrome ...
Leer más