La salud sexual es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar general de las personas:
Se necesita un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad, sus diferentes prácticas y orientaciones sexuales. El ejercicio de la sexualidad es un derecho humano, enmarcada dentro de los derechos sexuales y reproductivos así como del derecho al placer.
Las personas tienen el derecho de disfrutar a pleno de experiencias sexuales placenteras y seguras, con tranquilidad, sin discriminación ni violencia. Sin sentir la amenaza de la posibilidad de un embarazo no deseado o el contagio de una ITS. Independientemente de su estado civil, orientación sexual, sus preferencias sexuales, orientación, género, e incluso el derecho a no tener prácticas sexuales si no son deseadas.
La información integral, basada en la ciencia de la sexología, permite el acceso al conocimiento, a conocer nuestro cuerpo y el del otro, su funcionamiento sexual, las preferencias sexuales, así como sobre los trastornos de la respuesta sexual, permite tomar decisiones, y poder buscar la orientación o asistencia oportuna.
La sexología en los medios de comunicación:
Los medios de comunicación masivos tienen un gran potencial para influir en la opinión pública, contribuyen en la mirada de la sexualidad de la población, a sensibilizar sobre diferentes temas, lo cual propicia reflexiones, cuestionamientos, debates.
Son vistos como fuentes confiables de información. La presencia de la sexología en la televisión favorece la divulgación científica, la construcción de conceptos positivos y saludables, así como ayuda a brindar información actualizada sobre últimas investigaciones y recursos dentro del sistema de salud sexual.
De la mano de los periodistas se puede modificar el discurso negativo y discriminador que genera la propagación de información errónea, los mitos, prejuicios y falsas creencias ancestrales, que han atentado contra la salud sexual y el placer.
A través de la columna de salud sexual, en un programa de alcance masivo como Arriba Gente, canal 10 ha abierto un espacio a la sexología como ciencia, dando un tratamiento serio, calificado, positivo y respetuoso a la sexualidad, tocando diversas temáticas, incluso analizando temas que han sido noticia como casos de abuso, violación, o compartiendo nuevos estudios y avances científicos en sexualidad.
Un ciclo de columnas de salud sexual de la mano de la Lic. Rosana Pombo:
Centro Plenus ha tenido el honor y el privilegio, a través de su Directora, la Lic. Psicóloga y Sexóloga Rosana Pombo, de haber participado de un ciclo de columnas sobre Salud Sexual a lo largo de más de 8 años. Agradecemos a Canal 10 por su compromiso, su confianza y su cordialidad. Seguiremos participando con entusiasmo desde un nuevo formato.
Cuando el déficit de testosterona afecta la sexualidad El hipogonadismo es un síndrome ...
Leer másDiagnóstico del hipogonadismo Según los últimos consensos el diagnóstico de hipogonadismo de ...
Leer más